Los trabajos inician en agosto y concluirán en diciembre
El propósito es hacer más competitiva a esa terminal, señalan
Fuente: El Financiero
Villahermosa, 24 de julio.- El proyecto de dragado del área comercial de la terminal portuaria de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, fue adjudicado mediante licitación a la empresa nacional Dragamex, según informó el director de la Administración Portuaria Integral (API) de dicho puerto de altura, Roberto de la Garza Licón.
Esto, dijo, se logró a través de un segundo proceso de licitación luego de que en la víspera el primer concurso nacional fuera declarado desierto.
El funcionario precisó que el contrato público correspondiente será signado esta semana a fin de que la obra sea puesta en marcha en agosto próximo y concluya el mes de diciembre de este año.
Los trabajos, indicó, tendrán un costo de 69 millones de pesos, de los cuales 20 millones se destinarán al mantenimiento del canal de acceso del área comercial del puerto y el resto a las acciones propias del dragado.
Roberto de la Garza señaló que con esta medida la Terminal de Dos Bocas pasará de una profundidad de 9.5 a 11.5 metros lo cual, resaltó, es fundamental para ser competitivos con otros puertos de la zona como el de Coatzacoalcos, Veracruz. (Con información de Patricia Hernández Goñi/Finsat/RCG)
Blog de opinion, criticas, noticias y comentarios del medio marítimo y portuario mexicano y mundial.
Si gustas publicar algo en el blog manda un correo a:
marinos_mercantes@hotmail.com
Somos un medio de comunicación para la comunidad marítima sin fines de lucro (No cobramos por la publicación de comentarios, empleos, etc.)
No somos agencia de empleos
jueves, 24 de julio de 2008
Demandan recursos para reactivar pesca
Fuente: Tribuna Campeche
Ribereños estatales piden apoyo a Pemex
Demandan recursos para reactivar pesca
Alrededor de 13 mil pescadores de todo el Estado de Campeche solicitaron a la Dirección de Desarrollo Social de Petróleos Mexicanos (Pemex) este martes, recursos económicos para reactivar la pesca ribereña que ha sido afectada parcialmente por la época de veda y por la desarticulación de más de 50 embarcaciones que han dejado la actividad por severos daños a las artes de pesca.
Tras la amenaza el pasado lunes por el sector pesquero ribereño de todo el Estado de realizar marchas y manifestaciones para que el Gobierno del Estado junto con autoridades de Pemex escucharan sus demandas, este martes se realizó en la Ciudad de México una reunión de trabajo con Yolanda Valladares Valle, responsable de la Dirección de Desarrollo Social, en donde trataron cuatro puntos sustanciales para reactivar el apoyo a este sector pesquero ribereño.
Uno, conformación de proyectos productivos viables; dos, continuar con la gestión de los 300 millones de pesos como fondo de apoyo al sector; tres, gestionar el apoyo de pagos ocasionados por los daños a artes de pesca por la paraestatal a los pescadores afectados y, cuarto, comprometerse a participar en el ordenamiento pesquero para saber cifras exactas sobre cuántos son los del sector pesquero.
José Luis Escalante Morales, presidente de la Unión de Pescadores de Ciudad del Carmen y del Frente Común Estatal, creado para la defensa del mismo sector, aseveró que “los acuerdos son valiosos y hay que sentarse a trabajar en los proyectos para que los recursos económicos lleguen en tiempo y en forma”.
En el caso de los proyectos productivos, los pescadores desde sus diferentes cooperativas deberán proponer ante el órgano máximo de gestión sus ideas viables de crecimiento para que sean llevadas ante el Consejo de Administración de Pemex y desde ahí se canalicen los recursos. Cabe mencionar que a partir del nuevo régimen fiscal de la paraestatal es imposible crear figuras de fideicomisos por lo que se buscaran apoyos equitativos para reforzar estos proyectos, es decir, aportaran el 51 por ciento de recursos el gobierno y el 49 por ciento el sector pesquero.
Con respecto a los 300 millones de pesos que serán como fondo resolvente para continuar con el apoyo al mismo sector, se acordó que se continué gestionando con los representantes de la Comisión de Evaluación y Vigilancia de los daños ocasionados por Pemex y desde otras comisiones como la de energía o la de Desarrollo Social debido a que este apoyo deberá ser canalizado directamente por parte de la Federación.
En tanto, el pago de daños a artes de pesca ocasionados por Pemex deberá buscársele un sustento verídico y en el que se puedan autorizar recursos para resarcir esta problemática en la que actualmente se encuentran 50 embarcaciones ribereñas, tan solo de ocho cooperativas en la Isla, lo que está causando carencias económicas considerables al no salir a trabajar.
Escalante Morales manifestó que el último punto fue el de trabajar a favor del ordenamiento pesquero porque será favorable para garantizar que todo el apoyo que se canaliza directamente al sector sea realmente aprovechado, además de que ahora ya no se permitirán “fantasmas” es decir, crear proyectos ficticios, tan solo para bajar el recurso, ahora “si vamos a trabajar bien para garantizar la productividad y el trabajo a futuro”.
Ribereños estatales piden apoyo a Pemex
Demandan recursos para reactivar pesca
Alrededor de 13 mil pescadores de todo el Estado de Campeche solicitaron a la Dirección de Desarrollo Social de Petróleos Mexicanos (Pemex) este martes, recursos económicos para reactivar la pesca ribereña que ha sido afectada parcialmente por la época de veda y por la desarticulación de más de 50 embarcaciones que han dejado la actividad por severos daños a las artes de pesca.
Tras la amenaza el pasado lunes por el sector pesquero ribereño de todo el Estado de realizar marchas y manifestaciones para que el Gobierno del Estado junto con autoridades de Pemex escucharan sus demandas, este martes se realizó en la Ciudad de México una reunión de trabajo con Yolanda Valladares Valle, responsable de la Dirección de Desarrollo Social, en donde trataron cuatro puntos sustanciales para reactivar el apoyo a este sector pesquero ribereño.
Uno, conformación de proyectos productivos viables; dos, continuar con la gestión de los 300 millones de pesos como fondo de apoyo al sector; tres, gestionar el apoyo de pagos ocasionados por los daños a artes de pesca por la paraestatal a los pescadores afectados y, cuarto, comprometerse a participar en el ordenamiento pesquero para saber cifras exactas sobre cuántos son los del sector pesquero.
José Luis Escalante Morales, presidente de la Unión de Pescadores de Ciudad del Carmen y del Frente Común Estatal, creado para la defensa del mismo sector, aseveró que “los acuerdos son valiosos y hay que sentarse a trabajar en los proyectos para que los recursos económicos lleguen en tiempo y en forma”.
En el caso de los proyectos productivos, los pescadores desde sus diferentes cooperativas deberán proponer ante el órgano máximo de gestión sus ideas viables de crecimiento para que sean llevadas ante el Consejo de Administración de Pemex y desde ahí se canalicen los recursos. Cabe mencionar que a partir del nuevo régimen fiscal de la paraestatal es imposible crear figuras de fideicomisos por lo que se buscaran apoyos equitativos para reforzar estos proyectos, es decir, aportaran el 51 por ciento de recursos el gobierno y el 49 por ciento el sector pesquero.
Con respecto a los 300 millones de pesos que serán como fondo resolvente para continuar con el apoyo al mismo sector, se acordó que se continué gestionando con los representantes de la Comisión de Evaluación y Vigilancia de los daños ocasionados por Pemex y desde otras comisiones como la de energía o la de Desarrollo Social debido a que este apoyo deberá ser canalizado directamente por parte de la Federación.
En tanto, el pago de daños a artes de pesca ocasionados por Pemex deberá buscársele un sustento verídico y en el que se puedan autorizar recursos para resarcir esta problemática en la que actualmente se encuentran 50 embarcaciones ribereñas, tan solo de ocho cooperativas en la Isla, lo que está causando carencias económicas considerables al no salir a trabajar.
Escalante Morales manifestó que el último punto fue el de trabajar a favor del ordenamiento pesquero porque será favorable para garantizar que todo el apoyo que se canaliza directamente al sector sea realmente aprovechado, además de que ahora ya no se permitirán “fantasmas” es decir, crear proyectos ficticios, tan solo para bajar el recurso, ahora “si vamos a trabajar bien para garantizar la productividad y el trabajo a futuro”.
Plantón de 400 taxistas frente a APIVER
Cerca de cuatrocientos taxistas se manifestaron a las afueras de la Administración Portuaria Integral (APIVER), para exigir que ya se culmine de una vez las obras de remodelación del puente "Morelos", pues afirmaron que "los pasajeros se quejan mucho"
Fuente: Notiver
Por Miguel Ángel López Solana
Reportero de NOTIVER
Cerca de cuatrocientos taxistas se manifestaron a las afueras de la Administración Portuaria Integral (APIVER), para exigir que ya se culmine de una vez las obras de remodelación del puente "Morelos", pues afirmaron que "los pasajeros se quejan mucho".
Esta marcha de taxistas fue encabezada por el ex regidor del PRI, Víctor Mendoza Segovia, quien con un megáfono y a gritos exigían que los recibiera el director de APIVER, José Ignacio Carbajal, quien despúes de unos minutos salió a dialogar con los quejosos a quienes les prometió que a "más tardar la obra se entregará el próximo 15 de Agosto".
La manifestación duró alrededor de 30 minutos, en los cuales se ocasiono un caos vial en el centro pues la avenida bloqueada es paso obliga para varias rutas de camiones
Fuente: Notiver
Por Miguel Ángel López Solana
Reportero de NOTIVER
Cerca de cuatrocientos taxistas se manifestaron a las afueras de la Administración Portuaria Integral (APIVER), para exigir que ya se culmine de una vez las obras de remodelación del puente "Morelos", pues afirmaron que "los pasajeros se quejan mucho".
Esta marcha de taxistas fue encabezada por el ex regidor del PRI, Víctor Mendoza Segovia, quien con un megáfono y a gritos exigían que los recibiera el director de APIVER, José Ignacio Carbajal, quien despúes de unos minutos salió a dialogar con los quejosos a quienes les prometió que a "más tardar la obra se entregará el próximo 15 de Agosto".
La manifestación duró alrededor de 30 minutos, en los cuales se ocasiono un caos vial en el centro pues la avenida bloqueada es paso obliga para varias rutas de camiones
Grecia: Incendio de un petrolero deja 2 muertos y 6 desaparecidos
Fuente: El Mercurio
El siniestro se habría iniciado cuando se efectuaban durante labores de mantención de la nave, realizadas con soldadura
ATENAS.- Al menos dos personas murieron, cuatro resultaron heridas y seis desaparecieron en el incendio de un petrolero en reparación en Perama, cerca de Atenas, indicó el Ministerio griego de la Marina Mercante.
El barco, perteneciente a la sociedad griega Friendshipgas, navegaba bajo bandera panameña.
El fuego se declaró por un incidente ocurrido durante una soldadura, declaró el portavoz del Ministerio. "Hubo una explosión durante las obras de mantenimiento", agregó, precisando que los cuerpos de dos hombres fueron recuperados.
Faltan seis personas y cuatro hombres sufrieron fracturas y quemaduras y fueron hospitalizados, precisó, añadiendo igualmente que los bomberos combatieron el fuego durante cuatro horas.
En Perama se producen accidentes a menudo y los sindicatos de estibadores protestaron varias veces contra las malas condiciones de trabajo.
El sindicato de trabajadores de la metalurgía lanzó un llamado a tres días de huelga despues del accidente.
El siniestro se habría iniciado cuando se efectuaban durante labores de mantención de la nave, realizadas con soldadura
ATENAS.- Al menos dos personas murieron, cuatro resultaron heridas y seis desaparecieron en el incendio de un petrolero en reparación en Perama, cerca de Atenas, indicó el Ministerio griego de la Marina Mercante.
El barco, perteneciente a la sociedad griega Friendshipgas, navegaba bajo bandera panameña.
El fuego se declaró por un incidente ocurrido durante una soldadura, declaró el portavoz del Ministerio. "Hubo una explosión durante las obras de mantenimiento", agregó, precisando que los cuerpos de dos hombres fueron recuperados.
Faltan seis personas y cuatro hombres sufrieron fracturas y quemaduras y fueron hospitalizados, precisó, añadiendo igualmente que los bomberos combatieron el fuego durante cuatro horas.
En Perama se producen accidentes a menudo y los sindicatos de estibadores protestaron varias veces contra las malas condiciones de trabajo.
El sindicato de trabajadores de la metalurgía lanzó un llamado a tres días de huelga despues del accidente.
El Grupo NOL hace una oferta para adquirir la naviera Hapag Lloyd
El grupo Neptune Orient Lines (NOL), propietario de la compañía APL, ha confirmado que hizo una oferta “indicativa y no vinculante” para adquirir la naviera Hapag Lloyd, integrada actualmente en el consorcio empresarial TUI.
Fuente: Veintepies
En un escueto comunicado, la compañía NOL explicó que, de completarse la transacción, se procedería a integrar Hapag Lloyd en su actual división naviera, APL. Además, destacaron que la combinación crearía la tercera compañía marítima más grande del mundo. “En esta fase del proceso, es prematuro plantear si esta oferta indicativa y no vinculante conducirá a una transacción definitiva”, explicaron desde NOL.
Desde el grupo, señalaron también que, entre otros aspectos, cualquier acuerdo debe implicar la aceptación final de la oferta y recibir las autorizaciones gubernamentales pertinentes y las de los accionistas de NOL.“Los detalles de la propuesta son confidenciales y sensibles económicamente. Entre tanto, se aconseja a los accionistas de NOL a ejercer la cautela en la gestión de las acciones de NOL"”, agregaron.
La naviera alemana Hapag-Lloyd cuenta con 135 buques y en 2007 reportó el movimiento de aproximadamente 5,5 millones de TEU en todo el mundo. Unos datos que la convierten en una de las cinco más importantes del mundo.
Fuente: Veintepies
En un escueto comunicado, la compañía NOL explicó que, de completarse la transacción, se procedería a integrar Hapag Lloyd en su actual división naviera, APL. Además, destacaron que la combinación crearía la tercera compañía marítima más grande del mundo. “En esta fase del proceso, es prematuro plantear si esta oferta indicativa y no vinculante conducirá a una transacción definitiva”, explicaron desde NOL.
Desde el grupo, señalaron también que, entre otros aspectos, cualquier acuerdo debe implicar la aceptación final de la oferta y recibir las autorizaciones gubernamentales pertinentes y las de los accionistas de NOL.“Los detalles de la propuesta son confidenciales y sensibles económicamente. Entre tanto, se aconseja a los accionistas de NOL a ejercer la cautela en la gestión de las acciones de NOL"”, agregaron.
La naviera alemana Hapag-Lloyd cuenta con 135 buques y en 2007 reportó el movimiento de aproximadamente 5,5 millones de TEU en todo el mundo. Unos datos que la convierten en una de las cinco más importantes del mundo.
FAO y Galicia se unen para impulsar la pesca en Latinoamérica
Ahora vienen los españoles a la conquista de la pesca.......
Fuente: Nuestromar
La Xunta de Galicia (España), por mediación de la consejera de Pesca, Carmen Gallego, firmó en la sede en Roma (Italia) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) un acuerdo para el desarrollo de la pesca y la acuicultura artesanal en varios países de América Latina y del Caribe.
Éste consiste en un Memorando de Entendimiento que permitirá, entre otras acciones, poner en marcha el proyecto acuicultura rural de pequeña escala para el desenvolvimiento sustentable en América Latina y el Caribe. Carmen Gallego y el subdirector general del departamento de Cooperación Técnica de la FAO, José María Sumpsi, suscribieron este protocolo con el que pretenden intensificar la colaboración que mantienen en materia pesquera en beneficio de los países en desarrollo.
Según informó La Opinión Digital, la consejera declaró que la Xunta aportará los conocimientos de sus expertos en materia de acuicultura continental y marítima, así como su "experiencia y saber hacer", con el objetivo de desarrollar la pesca en estos lugares.
El proyecto se centrará en aquellas comunidades que no disponen de una industria pesquera desarrollada y que carecen de alimentos que aporten a su dieta la cantidad de proteínas adecuada.
El responsable de cooperación descentralizada de la FAO con España, Javier Pérez de Vega, sostuvo que la cuantía del proyecto ronda los EUR$ 3 millones, y su duración será de tres años. De Vega añadió que los países en los que se desarrollarán los módulos de cooperación serán Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Perú.
Para verificar la correcta ejecución y la evaluación del Memorando, se designará una Comisión de Seguimiento integrada por dos representantes de cada una de las partes.
Fuente: Nuestromar
La Xunta de Galicia (España), por mediación de la consejera de Pesca, Carmen Gallego, firmó en la sede en Roma (Italia) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) un acuerdo para el desarrollo de la pesca y la acuicultura artesanal en varios países de América Latina y del Caribe.
Éste consiste en un Memorando de Entendimiento que permitirá, entre otras acciones, poner en marcha el proyecto acuicultura rural de pequeña escala para el desenvolvimiento sustentable en América Latina y el Caribe. Carmen Gallego y el subdirector general del departamento de Cooperación Técnica de la FAO, José María Sumpsi, suscribieron este protocolo con el que pretenden intensificar la colaboración que mantienen en materia pesquera en beneficio de los países en desarrollo.
Según informó La Opinión Digital, la consejera declaró que la Xunta aportará los conocimientos de sus expertos en materia de acuicultura continental y marítima, así como su "experiencia y saber hacer", con el objetivo de desarrollar la pesca en estos lugares.
El proyecto se centrará en aquellas comunidades que no disponen de una industria pesquera desarrollada y que carecen de alimentos que aporten a su dieta la cantidad de proteínas adecuada.
El responsable de cooperación descentralizada de la FAO con España, Javier Pérez de Vega, sostuvo que la cuantía del proyecto ronda los EUR$ 3 millones, y su duración será de tres años. De Vega añadió que los países en los que se desarrollarán los módulos de cooperación serán Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Perú.
Para verificar la correcta ejecución y la evaluación del Memorando, se designará una Comisión de Seguimiento integrada por dos representantes de cada una de las partes.
Destacan que Centroamérica debe modernizar su logística portuaria
Fuente: Estrella on line
Panamá, 23 jul (ACAN-EFE).- Centroamérica debe sacar ventaja de su posición geográfica y modernizar su logística portuaria para el manejo de productos agroalimentarios, ante el aumento del intercambio comercial, se advirtió hoy al concluir un taller internacional sobre el tema auspiciado por la OEA y España.
Javier Fernández, de la firma española Prointec, señaló que el tráfico marítimo en Iberoamérica aumentará con el mundial, con una creciente actividad en las terminales portuarias agroalimentarias por el incremento de las importaciones provocadas por las malas cosechas y el aumento del precio de los alimentos.
De acuerdo con sus cifras, las importaciones graneleras latinoamericanas, de más de 5.000 millones de dólares en 2007 (7,2 por ciento respecto a 2006), aumentarán entre 2005 y 2010 el 6,4 por ciento en promedio y el 4,6 por ciento entre 2010 y 2015.
En cambio, las exportaciones, por más de 7.782 millones de dólares el año pasado (5,7 por ciento), entre 2005 y 2010 crecerán el 5,1 por ciento y 4,1 por ciento entre 2010 y 2015.
Por su lado, Julio Yon, de la corporación privada Disagro de Guatemala, expuso sobre el procedimiento operativo normal para el embarque y manejo de granel seco en el seminario internacional sobre gestión de terminales portuarios agroalimentarios, tecnologías e impacto económico.
El transporte marítimo es responsable hoy del 90 por ciento del comercio marítimo mundial, generando anualmente un estimado mayor a los 380.000 millones de dólares en fletes.
Hasta enero de 2008 había 50.525 buques mercantes con un total de 728.225 millones de toneladas de desplazamiento, transportando todo tipo de carga y navegando en todos los mares del mundo, por lo que hay que modernizar las instalaciones portuarias, recalcó Yon.
Indicó que Centroamérica es una región geo-estratégicamente privilegiada por su posición geográfica en el corazón del continente americano, su topografía y clima y por contar con acceso a dos océanos.
El especialista añadió que "desdichadamente" los estados de Centroamérica en su mayoría son de tendencia mediterránea, sin orientación al mar.
Agregó que "no solo no cuentan con una legislación marítima adecuada, sino que las fuentes de tecnificación y profesionalización en artes y ciencias marineras y portuarias son escasas y deficientes".
Estos son "aspectos que imprimen importante influencia en las condiciones para establecer una política de protección y explotación racional de recursos con respecto al mar y sus facilidades, que además sea coherente con los intereses de cada nación", sostuvo Yon.
Recomendó seguir modificando los mecanismos de descarga en la región y dejar de utilizar cada vez más los sistemas de movilización de productos a granel al aire libre, cuyo carga ocupa actualmente las dos terceras partes del comercio mundial.
Según Yon, el transporte marítimo es más eficiente porque permite mover grandes volúmenes de carga a mayores distancias y a un menor costo, si se compara con los otros medios de transporte.
Panamá tiene una terminal portuaria granelera en el Puerto de Cristóbal, en el Atlántico, pero en la de Balboa, en el Pacífico, se sigue descargando al aire libre.
La actividad fue organizada por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), con la participación de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y los Puertos del Estado de España.
Panamá, 23 jul (ACAN-EFE).- Centroamérica debe sacar ventaja de su posición geográfica y modernizar su logística portuaria para el manejo de productos agroalimentarios, ante el aumento del intercambio comercial, se advirtió hoy al concluir un taller internacional sobre el tema auspiciado por la OEA y España.
Javier Fernández, de la firma española Prointec, señaló que el tráfico marítimo en Iberoamérica aumentará con el mundial, con una creciente actividad en las terminales portuarias agroalimentarias por el incremento de las importaciones provocadas por las malas cosechas y el aumento del precio de los alimentos.
De acuerdo con sus cifras, las importaciones graneleras latinoamericanas, de más de 5.000 millones de dólares en 2007 (7,2 por ciento respecto a 2006), aumentarán entre 2005 y 2010 el 6,4 por ciento en promedio y el 4,6 por ciento entre 2010 y 2015.
En cambio, las exportaciones, por más de 7.782 millones de dólares el año pasado (5,7 por ciento), entre 2005 y 2010 crecerán el 5,1 por ciento y 4,1 por ciento entre 2010 y 2015.
Por su lado, Julio Yon, de la corporación privada Disagro de Guatemala, expuso sobre el procedimiento operativo normal para el embarque y manejo de granel seco en el seminario internacional sobre gestión de terminales portuarios agroalimentarios, tecnologías e impacto económico.
El transporte marítimo es responsable hoy del 90 por ciento del comercio marítimo mundial, generando anualmente un estimado mayor a los 380.000 millones de dólares en fletes.
Hasta enero de 2008 había 50.525 buques mercantes con un total de 728.225 millones de toneladas de desplazamiento, transportando todo tipo de carga y navegando en todos los mares del mundo, por lo que hay que modernizar las instalaciones portuarias, recalcó Yon.
Indicó que Centroamérica es una región geo-estratégicamente privilegiada por su posición geográfica en el corazón del continente americano, su topografía y clima y por contar con acceso a dos océanos.
El especialista añadió que "desdichadamente" los estados de Centroamérica en su mayoría son de tendencia mediterránea, sin orientación al mar.
Agregó que "no solo no cuentan con una legislación marítima adecuada, sino que las fuentes de tecnificación y profesionalización en artes y ciencias marineras y portuarias son escasas y deficientes".
Estos son "aspectos que imprimen importante influencia en las condiciones para establecer una política de protección y explotación racional de recursos con respecto al mar y sus facilidades, que además sea coherente con los intereses de cada nación", sostuvo Yon.
Recomendó seguir modificando los mecanismos de descarga en la región y dejar de utilizar cada vez más los sistemas de movilización de productos a granel al aire libre, cuyo carga ocupa actualmente las dos terceras partes del comercio mundial.
Según Yon, el transporte marítimo es más eficiente porque permite mover grandes volúmenes de carga a mayores distancias y a un menor costo, si se compara con los otros medios de transporte.
Panamá tiene una terminal portuaria granelera en el Puerto de Cristóbal, en el Atlántico, pero en la de Balboa, en el Pacífico, se sigue descargando al aire libre.
La actividad fue organizada por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), con la participación de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y los Puertos del Estado de España.
El monopolio de Estados Unidos sobre el Canal y la invasión a Panamá (I)
Fuente: Adital
INTRODUCCIÓN
Con estas décimas, que dediqué a Domingo H. Turner (1895-1972) para celebrar la edición de su libro en 1963, Tratado Fatal: Tres Ensayos y una Demanda, (2) he querido iniciar mi intervención en este Seminario Internacional dedicado a compenetrarnos del pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre. Turner demandó la inconstitucionalidad del Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 por no haber sido sometido nunca a un proceso de ratificación, incitando al pueblo a marchar en protesta hacia la Asamblea Nacional. La Corte Suprema de Justicia se declaró incompetente sobre la materia, con el digno salvamento de voto del Dr. Rodrigo Arosemena. Domingo H., el "viejo león", murió nueve años después sin ver cumplido su sueño, y ello determinó mi dedicación concentrada al esfuerzo de coadyuvar al rescate de la soberanía conculcada y cancelar el Tratado que ningún panameño firmó ante las Naciones Unidas. En agosto de 1963, en mi posesión como presidente de la Escuela de Diplomacia, lancé el reto al gobierno de entonces, de Marco A. Robles, y al gobierno electo de entonces, de Arnulfo Arias, de llevar el caso de Panamá ante las Naciones Unidas. (3)
Nuestra desvinculación internacional del mal llamado tratado se llevó a cabo en marzo de 1973 cuando en Panamá tuvo lugar la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ocasión en que el representante de Estados Unidos, John Scali, vetó la resolución copatrocinada por las "trece manos de la dignidad" en respaldo a Panamá. Entre esas trece manos figuraba de manera resaltante las del Perú, que acompañó nuestra causa no solamente con notables juristas y diplomáticos que fueron testigos de nuestros intensos debates internos, sino a viva voz a través de su canciller entonces, el General de Brigada Miguel Ángel de la Flor Valle. Yo estaba allí como consejero del canciller Juan Antonio Tack y era su enlace con el canciller peruano, quien pronunció las siguientes palabras: " El Perú, no sólo por su fraternal vinculación con la República de Panamá, sino por sus convicciones nacionalistas y americanistas…considera de su deber reclamar que la solución de este amenazante problema de la Zona del Canal que pesa desde hace 70 años sobre la dignidad de un pueblo de América Latina, sea resuelto dentro de normas de justicia. Creemos que debe llegarse a un acuerdo que consagre inequívocamente la plena soberanía y la irrestricta jurisdicción de Panamá sobre la totalidad de su territorio y que le dé la responsabilidad cabal del funcionamiento del canal interoceánico, permitiendo la libre disposición sobre sus recursos naturales y una participación justa en los beneficios económicos del mismo. La solución de esta injusta relación también debe garantizar un efectivo uso pacífico de la vía acuática en beneficio de la comunidad internacional, a través de la neutralización del Canal como contribución a la paz y seguridad internacionales.
"El Perú apoya firme y decididamente la posición panameña no sólo por la justicia que ella entraña, que constituye además una reivindicación para toda América Latina, sino también porque resulta perfectamente coherente con nuestra política exterior… La Zona del Canal, que pertenece geográfica, política, económica y socialmente a la República de Panamá, es parte indisoluble de su territorio nacional, y su reversión constituye un factor ineludible y fundamental para el desarrollo de la nación panameña y para la eliminación de un foco de tensión permanente en América." (4)
En agradecimiento, pido que me acompañen con un fuerte aplauso a la firme solidaridad del pueblo peruano con la causa del pueblo panameño.
Perú y Panamá
No quisiera continuar sin antes mencionar con orgullo, nostalgia y reconocimiento a dos peruanos de mi personal estima: Alberto Ruiz-Eldredge, brillante jurista y latinoamericanista, y Jaime Serruto Florez, presidente del Movimiento de Unidad Latinoamericana (yo era uno de sus dos vicepresidentes, el otro era el Ing. Santiago Ávalos Zavala, de México)), con el cual realizamos gloriosas jornadas por la integración de la Patria Grande, entre ellas, la solidaridad con la soberanía panameña en la Zona del Canal. Unidad Latinoamericana tenía representaciones en casi toda la región y realizó cinco congresos continentales.
Como lo ha recordado el doctor Carlos Iván Zúñiga, los lazos históricos entre Perú y Panamá son estrechos. Durante la Colonia, nuestras controversias "surtían sus apelaciones en los tribunales de Lima". Cuando nos independizábamos de España el 28 de noviembre de 1821 se discutió la opción de unirnos al Perú. Muchos panameños lucharon en la Batalla de Ayacucho, en tanto que nuestro José Domingo Espinar fue secretario y médico personal de Bolívar. Perú fue el primer país que reconoció la separación de Panamá en 1903 y, si la memoria no me traiciona, el primer vapor que atravesó el Canal fue peruano, y no el "Ancón", como reza la historia oficial. Por otra parte, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima fue designada como madrina de la Universidad de Panamá cuando ésta se creó en 1935 y no olvidamos, por supuesto, que Fray Martín de Porres era de origen panameño. (11)
Jorge Turner, hijo de Domingo H., nos recuerda la presencia en Panamá de los peruanos Esteban Pavletich, Luis Francisco Bustamante y Nicolás Terreros, que estuvieron en la fundación del Sindicato General de Trabajadores en 1924 junto con anarquistas españoles, polacos y colombianos. Entre los panameños fundadores se encontraban Domingo H. Turner, declarado Apóstol de la Soberanía en la etapa de Omar Torrijos, Diógenes de la Rosa, Eliseo Echévez, Eugenio Cosani, Samuel Casís, y otros. Ellos crearon el fermento y al año siguiente, se produjo la Gran Huelga Inquilinaria que fue aplastada a tiros y bayonetazos por los marines de Estados Unidos que ocuparon las principales ciudades a solicitud del presidente Rodofo Chiari. (12) Jorge Turner nos habla del paso efímero de Haya en 1929, así como de don Luis Alberto Sánchez y Ramiro Prialé.
Luis Alberto Sánchez escribió sobre las peripecias de Haya cuando llegó el 15 de diciembre de 1929 al puerto de Balboa, en la Zona del Canal de Panamá, bajo la bandera de Estados Unidos, a bordo del barco Phoenicia. Manuel Roy fue a recibirlo al puerto, pero los gringos le negaron que Haya estuviese a bordo; sin embargo, un pasajero, dolido por el maltrato, le advirtió a Roy: "Oiga usted, el señor Haya de la Torre viene a bordo… Nos han obligado a que no lo digamos… Pero estoy harto de tanto abuso… Ya lo sabe: su amigo está preso a bordo."
Roy, acompañado de José Daniel Crespo, fue en busca del Secretario de Relaciones Exteriores, quien no se encontraba. Los recibió el Subsecretario, Ricardo Morales, antiguo amigo de Haya, y éste le facilitó una entrevista con el presidente de la República, Florencio Harmodio Arosemena. Una orden de desembarco llegó cuando el Phoenicia ya iba rumbo al puerto de Cristóbal, en el Atlántico. En Cristóbal, las órdenes del gobernador de la Zona del 16 de diciembre decían que Haya debía continuar viaje a Bremen, Alemania.
Sánchez relata: " un grupo de peruanos y panameños había logrado comunicarse a última hora con Haya de la Torre. El más afanado, Alberto Luis Rodríguez, le alcanzó alguna ropa de lana, pues Víctor Raúl viajaba con indumentaria tropical y había dejado su maleta en México."
Cuando el barco zarpaba, un Haya indignado gritó: "¡Viva Sandino! Ojalá, cuando regrese por acá, que no ha de tardar mucho, no tenga que tropezar con esta vergüenza clavada en el corazón de Indoamérica... bajo el imperialismo, miserables!… ¡Viva Sandino! ¡Viva el Apra!". Los amigos panameños ripostaron: "¡Viva Haya de la Torre! ¡Abajo el imperialismo! ¡Viva Sandino!" (13)
Florencio Harmodio Arosemena fue derrocado dos años más tarde, en 1931, por Acción Comunal, un movimiento nacionalista que abrió paso a la primera revisión del Tratado Hay-Bunau Varilla.
La internacionalización del Canal de Panamá
Antes de continuar, permítaseme dejar constancia de nuestro agradecimiento al Dr. Francisco Huerta, Director Ejecutivo del Convenio Andrés Bello, y al Dr. Heraclio Bonilla, coordinador de este Seminario Internacional sobre Haya de la Torre.
A raíz de la nacionalización del Canal de Suez en 1956, por parte de Gamal Abdel Nasser, se celebraron dos conferencias en Londres de las principales potencias y usuarios de la vía interoceánica. Panamá no fue invitada a participar y, cuando nuestro gobierno protestó, el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Foster Dulles, vinculado al establecimiento industrial-militar, respondió que el Canal no era un problema internacional sino bilateral. (14) Preocupados, los panameños convocaron a una Mesa Redonda sobre los Canales Internacionales en 1957, con la participación de notables juristas de la región, y allí se llegó a la conclusión de que el Canal de Panamá ya era internacional por el servicio que presta y porque estaba sometido a un régimen jurídico internacional.
Dicho régimen se refiere al Tratado Hay-Pauncefote de 1901 entre Gran Bretaña y Estados Unidos, que incorpora la Convención de Constantinopla de 1888 que neutralizó el Canal de Suez, y al Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903, entre Estados Unidos y Panamá, que integra lo fundamental del primer convenio Pero lo que generalmente se tiene presente cuando se habla de "internacionalizar" no es el régimen jurídico de los canales sino el hecho material de su administración o manejo por la comunidad internacional o bajo su autoridad y, en algunos casos, se confunde con la neutralización. Tal fue el concepto que tenía el presidente Harry S. Truman, cuando propuso la internacionalización del Canal de Panamá en la Conferencia de Potsdam, la cual no tuvo eco. (14)
Al respecto, el exvicepresidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y ex presidente de la República, el doctor Ricardo J. Alfaro, expresó lo siguiente en dicha Mesa Redonda en torno a la posibilidad de que Panamá imitara a Egipto al nacionalizar el Canal de Suez: " Es pueril la idea de que una nación débil como la nuestra pueda pensar en hacer uso de la fuerza contra la mayor potencia del mundo para llevar a efecto la confiscación de una empresa cuya existencia y funcionamiento fue objeto de un Tratado internacional. No obstante lo oneroso y desigual del Tratado de 1903, Panamá nunca ha alimentado el propósito de violarlo. Ha sido siempre su pensamiento que es otro el camino para eliminar o remediar las durezas del Tratado y las de su interpretación por su poderosa contraparte. Es el camino de la lucha incesante por el derecho y la justicia con las armas de la razón y de la diplomacia" (15)
La discusión en torno a los aspectos jurídicos de la internacionalización y del régimen aplicable a los canales y estrechos internacionales nos llevaría muy lejos en este Seminario, así que no entraremos en ese laberinto. Cuando Haya funda la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en México en 1924, enuncia cinco objetivos básicos de su movimiento o partido continental:
1. Acción contra el imperialismo.
2. Por la Unidad Política de América Latina.
3. Por la nacionalización de tierras e industrias.
4 - Por la internacionalización del Canal de Panamá.
5. Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.
El programa del APRA fue explicado en el libro de Haya, El Antiimperialismo y el APRA, publicado en 1935 (16)
La preocupación de Haya en 1924 consistía, en nuestra opinión (y nos la confirma el doctor Mario Castro Arenas, otro peruano que se quedó en Panamá), en que era indispensable acabar con el monopolio y el control que Estados Unidos ejercía sobre el Canal para poner fin al sistema de expoliación y ultraje a la soberanía a que fuimos sometidos mediante un tratado no negociado que incluso fue violado para desatar la intervención de Estados Unidos en la región.
La internacionalización del Canal debía encarnar un régimen alejado de todo control imperialista y, como lo afirmó Haya en 1977, ser un instrumento de la integración latinoamericana y no un impedimento para esta meta, a la vez que fruto de la solidaridad con el pueblo panameño. Como bien lo ha señalado Jorge Turner: "En el punto cuarto la idea de internacionalizar el Canal de Panamá obedece al propósito de que un centro crucial de la navegación marítima mundial, un medio fundamental de circulación de riqueza, no esté bajo el control de Estados Unidos. En un documento oficial del APRA, relativamente reciente, se actualiza este punto y se sostiene que, si bien con los tratados Torrijos-Carter no se cumple al pie de la letra la aspiración hayista, en cambio sí se cumple con un espíritu, o sea, la finalidad de que un servicio público internacional tal importante no siga a cargo de una potencia extranjera" (17)
Este último aspecto lo examinaré más adelante.
Para examinar la propuesta de Haya, preocupada entonces por el monopolio de Estados Unidos, será necesario elucidar en qué consiste el mismo, de qué manera lo obtuvo y cómo lo garantizó. Nuestra disertación, por lo tanto, continuará en dos partes: la primera, el monopolio y control de la ruta interoceánica por parte de Estados Unidos; la segunda, la invasión a Panamá como medio para continuar con dicho monopolio sobre la ruta interoceánica. La primera alude a los acuerdos internacionales en que reposa el control de la ruta, y la segunda, a los hechos históricos que demuestran cómo se ha mantenido tal monopolio y tal control hasta nuestros días.
Notas:
1) Seminario Internacional "Haya de la Torre y la Integración de la América Latina ", organizado por el Convenio Andrés Bello y el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres, Lima, del 2 al 4 de julio de 2008.
2) "LLORAS, PANAMÁ QUERIDA", disco de larga duración con décimas de Julio Yao en la voz de la declamadora internacional de nacionalidad colombiana, Dora Alexandra, y la guitarra del maestro Gentil Montaña, de Colombia. Ingeniería de Sonido, Medellín, 1974.
3) Domingo H. Turner, ¡ Tratado Fatal! (Tres Ensayos y una Demanda), segunda edición (Panamá: Ferguson & Ferguson, 1974), México: Editorial Proas, 1963).
4) Julio Yau, "Sobre la Convención Istmica de 1903 y las relaciones panameño-norteamericanas se pronuncia el universitario Julio Yau (Nulidad y Anulabilidad del tratado del Canal)", El Panamá-América, 24, 28, 29 y 30 de agosto de 1963. En El Canal de Panamá, Calvario de un Pueblo (Madrid: Editorial Mediterráneo, 1972, 1974), págs. 213-238
5) Revista Lotería No. 207, marzo de 1973 (Panamá: Impresora Los Ángeles), págs. 17-19.
6) Simón Bolívar. Obras Completas (La Habana: Talleres Tipográficos de Editorial Lex, 1950).
7) Simón Bolívar. Obras Completas (La Habana: Talleres Tipográficos de Editorial Lex, 1950).
8) Theodore Roosevelt. The Strenuous Life (New York: The Century Company, 1899), pág. 285.
9) Theodore Roosevelt. The Autobiograhy of Theodore Roosevelt (1913), págs 553 y sigs. Traducido por Rafael Moscote, Ver: Julio Yao, El Canal de Panamá, Calvario de un Pueblo, pág. 264-271.
10) Domingo H. Turner, "A la internacionalización por la nacionalización". El Panamá-América, 22 de junio de 1967.
11) Posición del Partido Aprista Peruano sobre el Canal de Panamá.
12) Ibid.
13) Carlos Iván Zúñiga. "Recuerdos peruanos y el APRA". El Panamá-América, 3 de junio de 2006.
14) Jorge Turner. Raíz, Historia y Perspectivas del Movimiento Obrero Panameño (México: Editorial Signos, 1982), pág. 35 et seq..
15) Luis Alberto Sánchez. Haya de la Torre o el Político, 2da. Ed. Corregida (Santiago de Chile: Ediciones Ercilla, Biblioteca Americna, 1936), págs. 158-161.
16) Julio Yao. " La Jurisdicción Obligatoria de la Corte Internacional de Justicia y la Solicitud de Demanda del Gobierno de la República de Panamá contra el Gobierno de Estados Unidos de América". Panamá, 1989.
17) Alfaro, Ricardo J.; Arias, Harmodio; Alvarado García, Ernesto; Arosemena G., Diógenes A.; Barros Jarpa, Ernesto; Boyd, Aquilino; Cervantes Ahumada, Raúl; Escobar, Felipe Juan; Fábrega, Octavio; Fournier, Fabio; García Amador, Francisco V.; García Bauer, Carlos; Quintero César; Sáenz, Vicente; Zelaya Gonzalo, Hernán. Los Canales Internacionales (Panamá: Lito Universidad de Panamá, 1957)
(Continúa...)
* Catedrático en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá
INTRODUCCIÓN
Con estas décimas, que dediqué a Domingo H. Turner (1895-1972) para celebrar la edición de su libro en 1963, Tratado Fatal: Tres Ensayos y una Demanda, (2) he querido iniciar mi intervención en este Seminario Internacional dedicado a compenetrarnos del pensamiento de Víctor Raúl Haya de la Torre. Turner demandó la inconstitucionalidad del Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 por no haber sido sometido nunca a un proceso de ratificación, incitando al pueblo a marchar en protesta hacia la Asamblea Nacional. La Corte Suprema de Justicia se declaró incompetente sobre la materia, con el digno salvamento de voto del Dr. Rodrigo Arosemena. Domingo H., el "viejo león", murió nueve años después sin ver cumplido su sueño, y ello determinó mi dedicación concentrada al esfuerzo de coadyuvar al rescate de la soberanía conculcada y cancelar el Tratado que ningún panameño firmó ante las Naciones Unidas. En agosto de 1963, en mi posesión como presidente de la Escuela de Diplomacia, lancé el reto al gobierno de entonces, de Marco A. Robles, y al gobierno electo de entonces, de Arnulfo Arias, de llevar el caso de Panamá ante las Naciones Unidas. (3)
Nuestra desvinculación internacional del mal llamado tratado se llevó a cabo en marzo de 1973 cuando en Panamá tuvo lugar la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ocasión en que el representante de Estados Unidos, John Scali, vetó la resolución copatrocinada por las "trece manos de la dignidad" en respaldo a Panamá. Entre esas trece manos figuraba de manera resaltante las del Perú, que acompañó nuestra causa no solamente con notables juristas y diplomáticos que fueron testigos de nuestros intensos debates internos, sino a viva voz a través de su canciller entonces, el General de Brigada Miguel Ángel de la Flor Valle. Yo estaba allí como consejero del canciller Juan Antonio Tack y era su enlace con el canciller peruano, quien pronunció las siguientes palabras: " El Perú, no sólo por su fraternal vinculación con la República de Panamá, sino por sus convicciones nacionalistas y americanistas…considera de su deber reclamar que la solución de este amenazante problema de la Zona del Canal que pesa desde hace 70 años sobre la dignidad de un pueblo de América Latina, sea resuelto dentro de normas de justicia. Creemos que debe llegarse a un acuerdo que consagre inequívocamente la plena soberanía y la irrestricta jurisdicción de Panamá sobre la totalidad de su territorio y que le dé la responsabilidad cabal del funcionamiento del canal interoceánico, permitiendo la libre disposición sobre sus recursos naturales y una participación justa en los beneficios económicos del mismo. La solución de esta injusta relación también debe garantizar un efectivo uso pacífico de la vía acuática en beneficio de la comunidad internacional, a través de la neutralización del Canal como contribución a la paz y seguridad internacionales.
"El Perú apoya firme y decididamente la posición panameña no sólo por la justicia que ella entraña, que constituye además una reivindicación para toda América Latina, sino también porque resulta perfectamente coherente con nuestra política exterior… La Zona del Canal, que pertenece geográfica, política, económica y socialmente a la República de Panamá, es parte indisoluble de su territorio nacional, y su reversión constituye un factor ineludible y fundamental para el desarrollo de la nación panameña y para la eliminación de un foco de tensión permanente en América." (4)
En agradecimiento, pido que me acompañen con un fuerte aplauso a la firme solidaridad del pueblo peruano con la causa del pueblo panameño.
Perú y Panamá
No quisiera continuar sin antes mencionar con orgullo, nostalgia y reconocimiento a dos peruanos de mi personal estima: Alberto Ruiz-Eldredge, brillante jurista y latinoamericanista, y Jaime Serruto Florez, presidente del Movimiento de Unidad Latinoamericana (yo era uno de sus dos vicepresidentes, el otro era el Ing. Santiago Ávalos Zavala, de México)), con el cual realizamos gloriosas jornadas por la integración de la Patria Grande, entre ellas, la solidaridad con la soberanía panameña en la Zona del Canal. Unidad Latinoamericana tenía representaciones en casi toda la región y realizó cinco congresos continentales.
Como lo ha recordado el doctor Carlos Iván Zúñiga, los lazos históricos entre Perú y Panamá son estrechos. Durante la Colonia, nuestras controversias "surtían sus apelaciones en los tribunales de Lima". Cuando nos independizábamos de España el 28 de noviembre de 1821 se discutió la opción de unirnos al Perú. Muchos panameños lucharon en la Batalla de Ayacucho, en tanto que nuestro José Domingo Espinar fue secretario y médico personal de Bolívar. Perú fue el primer país que reconoció la separación de Panamá en 1903 y, si la memoria no me traiciona, el primer vapor que atravesó el Canal fue peruano, y no el "Ancón", como reza la historia oficial. Por otra parte, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima fue designada como madrina de la Universidad de Panamá cuando ésta se creó en 1935 y no olvidamos, por supuesto, que Fray Martín de Porres era de origen panameño. (11)
Jorge Turner, hijo de Domingo H., nos recuerda la presencia en Panamá de los peruanos Esteban Pavletich, Luis Francisco Bustamante y Nicolás Terreros, que estuvieron en la fundación del Sindicato General de Trabajadores en 1924 junto con anarquistas españoles, polacos y colombianos. Entre los panameños fundadores se encontraban Domingo H. Turner, declarado Apóstol de la Soberanía en la etapa de Omar Torrijos, Diógenes de la Rosa, Eliseo Echévez, Eugenio Cosani, Samuel Casís, y otros. Ellos crearon el fermento y al año siguiente, se produjo la Gran Huelga Inquilinaria que fue aplastada a tiros y bayonetazos por los marines de Estados Unidos que ocuparon las principales ciudades a solicitud del presidente Rodofo Chiari. (12) Jorge Turner nos habla del paso efímero de Haya en 1929, así como de don Luis Alberto Sánchez y Ramiro Prialé.
Luis Alberto Sánchez escribió sobre las peripecias de Haya cuando llegó el 15 de diciembre de 1929 al puerto de Balboa, en la Zona del Canal de Panamá, bajo la bandera de Estados Unidos, a bordo del barco Phoenicia. Manuel Roy fue a recibirlo al puerto, pero los gringos le negaron que Haya estuviese a bordo; sin embargo, un pasajero, dolido por el maltrato, le advirtió a Roy: "Oiga usted, el señor Haya de la Torre viene a bordo… Nos han obligado a que no lo digamos… Pero estoy harto de tanto abuso… Ya lo sabe: su amigo está preso a bordo."
Roy, acompañado de José Daniel Crespo, fue en busca del Secretario de Relaciones Exteriores, quien no se encontraba. Los recibió el Subsecretario, Ricardo Morales, antiguo amigo de Haya, y éste le facilitó una entrevista con el presidente de la República, Florencio Harmodio Arosemena. Una orden de desembarco llegó cuando el Phoenicia ya iba rumbo al puerto de Cristóbal, en el Atlántico. En Cristóbal, las órdenes del gobernador de la Zona del 16 de diciembre decían que Haya debía continuar viaje a Bremen, Alemania.
Sánchez relata: " un grupo de peruanos y panameños había logrado comunicarse a última hora con Haya de la Torre. El más afanado, Alberto Luis Rodríguez, le alcanzó alguna ropa de lana, pues Víctor Raúl viajaba con indumentaria tropical y había dejado su maleta en México."
Cuando el barco zarpaba, un Haya indignado gritó: "¡Viva Sandino! Ojalá, cuando regrese por acá, que no ha de tardar mucho, no tenga que tropezar con esta vergüenza clavada en el corazón de Indoamérica... bajo el imperialismo, miserables!… ¡Viva Sandino! ¡Viva el Apra!". Los amigos panameños ripostaron: "¡Viva Haya de la Torre! ¡Abajo el imperialismo! ¡Viva Sandino!" (13)
Florencio Harmodio Arosemena fue derrocado dos años más tarde, en 1931, por Acción Comunal, un movimiento nacionalista que abrió paso a la primera revisión del Tratado Hay-Bunau Varilla.
La internacionalización del Canal de Panamá
Antes de continuar, permítaseme dejar constancia de nuestro agradecimiento al Dr. Francisco Huerta, Director Ejecutivo del Convenio Andrés Bello, y al Dr. Heraclio Bonilla, coordinador de este Seminario Internacional sobre Haya de la Torre.
A raíz de la nacionalización del Canal de Suez en 1956, por parte de Gamal Abdel Nasser, se celebraron dos conferencias en Londres de las principales potencias y usuarios de la vía interoceánica. Panamá no fue invitada a participar y, cuando nuestro gobierno protestó, el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Foster Dulles, vinculado al establecimiento industrial-militar, respondió que el Canal no era un problema internacional sino bilateral. (14) Preocupados, los panameños convocaron a una Mesa Redonda sobre los Canales Internacionales en 1957, con la participación de notables juristas de la región, y allí se llegó a la conclusión de que el Canal de Panamá ya era internacional por el servicio que presta y porque estaba sometido a un régimen jurídico internacional.
Dicho régimen se refiere al Tratado Hay-Pauncefote de 1901 entre Gran Bretaña y Estados Unidos, que incorpora la Convención de Constantinopla de 1888 que neutralizó el Canal de Suez, y al Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903, entre Estados Unidos y Panamá, que integra lo fundamental del primer convenio Pero lo que generalmente se tiene presente cuando se habla de "internacionalizar" no es el régimen jurídico de los canales sino el hecho material de su administración o manejo por la comunidad internacional o bajo su autoridad y, en algunos casos, se confunde con la neutralización. Tal fue el concepto que tenía el presidente Harry S. Truman, cuando propuso la internacionalización del Canal de Panamá en la Conferencia de Potsdam, la cual no tuvo eco. (14)
Al respecto, el exvicepresidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y ex presidente de la República, el doctor Ricardo J. Alfaro, expresó lo siguiente en dicha Mesa Redonda en torno a la posibilidad de que Panamá imitara a Egipto al nacionalizar el Canal de Suez: " Es pueril la idea de que una nación débil como la nuestra pueda pensar en hacer uso de la fuerza contra la mayor potencia del mundo para llevar a efecto la confiscación de una empresa cuya existencia y funcionamiento fue objeto de un Tratado internacional. No obstante lo oneroso y desigual del Tratado de 1903, Panamá nunca ha alimentado el propósito de violarlo. Ha sido siempre su pensamiento que es otro el camino para eliminar o remediar las durezas del Tratado y las de su interpretación por su poderosa contraparte. Es el camino de la lucha incesante por el derecho y la justicia con las armas de la razón y de la diplomacia" (15)
La discusión en torno a los aspectos jurídicos de la internacionalización y del régimen aplicable a los canales y estrechos internacionales nos llevaría muy lejos en este Seminario, así que no entraremos en ese laberinto. Cuando Haya funda la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en México en 1924, enuncia cinco objetivos básicos de su movimiento o partido continental:
1. Acción contra el imperialismo.
2. Por la Unidad Política de América Latina.
3. Por la nacionalización de tierras e industrias.
4 - Por la internacionalización del Canal de Panamá.
5. Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.
El programa del APRA fue explicado en el libro de Haya, El Antiimperialismo y el APRA, publicado en 1935 (16)
La preocupación de Haya en 1924 consistía, en nuestra opinión (y nos la confirma el doctor Mario Castro Arenas, otro peruano que se quedó en Panamá), en que era indispensable acabar con el monopolio y el control que Estados Unidos ejercía sobre el Canal para poner fin al sistema de expoliación y ultraje a la soberanía a que fuimos sometidos mediante un tratado no negociado que incluso fue violado para desatar la intervención de Estados Unidos en la región.
La internacionalización del Canal debía encarnar un régimen alejado de todo control imperialista y, como lo afirmó Haya en 1977, ser un instrumento de la integración latinoamericana y no un impedimento para esta meta, a la vez que fruto de la solidaridad con el pueblo panameño. Como bien lo ha señalado Jorge Turner: "En el punto cuarto la idea de internacionalizar el Canal de Panamá obedece al propósito de que un centro crucial de la navegación marítima mundial, un medio fundamental de circulación de riqueza, no esté bajo el control de Estados Unidos. En un documento oficial del APRA, relativamente reciente, se actualiza este punto y se sostiene que, si bien con los tratados Torrijos-Carter no se cumple al pie de la letra la aspiración hayista, en cambio sí se cumple con un espíritu, o sea, la finalidad de que un servicio público internacional tal importante no siga a cargo de una potencia extranjera" (17)
Este último aspecto lo examinaré más adelante.
Para examinar la propuesta de Haya, preocupada entonces por el monopolio de Estados Unidos, será necesario elucidar en qué consiste el mismo, de qué manera lo obtuvo y cómo lo garantizó. Nuestra disertación, por lo tanto, continuará en dos partes: la primera, el monopolio y control de la ruta interoceánica por parte de Estados Unidos; la segunda, la invasión a Panamá como medio para continuar con dicho monopolio sobre la ruta interoceánica. La primera alude a los acuerdos internacionales en que reposa el control de la ruta, y la segunda, a los hechos históricos que demuestran cómo se ha mantenido tal monopolio y tal control hasta nuestros días.
Notas:
1) Seminario Internacional "Haya de la Torre y la Integración de la América Latina ", organizado por el Convenio Andrés Bello y el Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres, Lima, del 2 al 4 de julio de 2008.
2) "LLORAS, PANAMÁ QUERIDA", disco de larga duración con décimas de Julio Yao en la voz de la declamadora internacional de nacionalidad colombiana, Dora Alexandra, y la guitarra del maestro Gentil Montaña, de Colombia. Ingeniería de Sonido, Medellín, 1974.
3) Domingo H. Turner, ¡ Tratado Fatal! (Tres Ensayos y una Demanda), segunda edición (Panamá: Ferguson & Ferguson, 1974), México: Editorial Proas, 1963).
4) Julio Yau, "Sobre la Convención Istmica de 1903 y las relaciones panameño-norteamericanas se pronuncia el universitario Julio Yau (Nulidad y Anulabilidad del tratado del Canal)", El Panamá-América, 24, 28, 29 y 30 de agosto de 1963. En El Canal de Panamá, Calvario de un Pueblo (Madrid: Editorial Mediterráneo, 1972, 1974), págs. 213-238
5) Revista Lotería No. 207, marzo de 1973 (Panamá: Impresora Los Ángeles), págs. 17-19.
6) Simón Bolívar. Obras Completas (La Habana: Talleres Tipográficos de Editorial Lex, 1950).
7) Simón Bolívar. Obras Completas (La Habana: Talleres Tipográficos de Editorial Lex, 1950).
8) Theodore Roosevelt. The Strenuous Life (New York: The Century Company, 1899), pág. 285.
9) Theodore Roosevelt. The Autobiograhy of Theodore Roosevelt (1913), págs 553 y sigs. Traducido por Rafael Moscote, Ver: Julio Yao, El Canal de Panamá, Calvario de un Pueblo, pág. 264-271.
10) Domingo H. Turner, "A la internacionalización por la nacionalización". El Panamá-América, 22 de junio de 1967.
11) Posición del Partido Aprista Peruano sobre el Canal de Panamá.
12) Ibid.
13) Carlos Iván Zúñiga. "Recuerdos peruanos y el APRA". El Panamá-América, 3 de junio de 2006.
14) Jorge Turner. Raíz, Historia y Perspectivas del Movimiento Obrero Panameño (México: Editorial Signos, 1982), pág. 35 et seq..
15) Luis Alberto Sánchez. Haya de la Torre o el Político, 2da. Ed. Corregida (Santiago de Chile: Ediciones Ercilla, Biblioteca Americna, 1936), págs. 158-161.
16) Julio Yao. " La Jurisdicción Obligatoria de la Corte Internacional de Justicia y la Solicitud de Demanda del Gobierno de la República de Panamá contra el Gobierno de Estados Unidos de América". Panamá, 1989.
17) Alfaro, Ricardo J.; Arias, Harmodio; Alvarado García, Ernesto; Arosemena G., Diógenes A.; Barros Jarpa, Ernesto; Boyd, Aquilino; Cervantes Ahumada, Raúl; Escobar, Felipe Juan; Fábrega, Octavio; Fournier, Fabio; García Amador, Francisco V.; García Bauer, Carlos; Quintero César; Sáenz, Vicente; Zelaya Gonzalo, Hernán. Los Canales Internacionales (Panamá: Lito Universidad de Panamá, 1957)
(Continúa...)
* Catedrático en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá
Nuevo satélite ayudará a medir salinidad de los océanos
Fuente: Reuters
Por Juan Bustamante
BUENOS AIRES (Reuters) - Científicos argentinos y de la NASA esperan que un nuevo satélite los ayude a un mejor seguimiento del cambio climático al medir los niveles de salinidad en la superficie de los océanos.
Investigadores de todas parte del mundo aprobaron el jueves el diseño final del satélite, cuyo lanzamiento está previsto para el 2010 y del que se espera provea nuevas pistas que permitan predecir el cambio climático.
El nivel de sal en un océano entrega información clave sobre la temperatura de la Tierra y las corrientes marítimas, lo que podría ayudar a los científicos a entender los efectos del calentamiento global.
Los expertos actualmente miden el nivel de salinidad en las aguas en forma manual, tomando muestras del mar. Sin embargo, ese método implica que un 24 por ciento de la superficie marítima nunca fue examinada.
El nuevo satélite SAC-D Aquarius medirá los niveles de salinidad alrededor del planeta, una vez al mes durante tres años.
"No podemos medir suficiente salinidad desde barcos o boyas para hacer correctos pronósticos climáticos, entonces la medición de salinidad desde el espacio transformará nuestros pronósticos climáticos cada temporada," dijo el oceanógrafo de la NASA Eric Lindstrom.
Cualquier cambio en los niveles de salinidad también podría revelar pistas sobre las corrientes, que a su vez podrían señalar drásticos cambios climáticos, dijeron expertos.
Los científicos intentan determinar el impacto del calentamiento global en las corrientes oceánicas que se mueven constantemente, que actúan como una cadena de transmisión que ayuda a regular las temperaturas al mover aguas cálidas y frías alrededor del planeta.
Esas corrientes pueden verse alteradas si el océano se vuelve menos salino, y los cambios en las corrientes oceánicas podrían afectar los patrones climáticos.
El satélite estudiará si los niveles de salinidad se vieron afectados, por ejemplo, por los cambios climáticos en el hemisferio norte, que llevaron al derretimiento de glaciares y al aumento de las lluvias, llevando más agua dulce hacia los océanos.
Científicos argentinos diseñaron el satélite, que incluye cámaras de alta sensibilidad y paneles solares, mientras que la NASA construyó el radiómetro de microondas que hará las mediciones.
El satélite será ensamblado en Argentina.
Por Juan Bustamante
BUENOS AIRES (Reuters) - Científicos argentinos y de la NASA esperan que un nuevo satélite los ayude a un mejor seguimiento del cambio climático al medir los niveles de salinidad en la superficie de los océanos.
Investigadores de todas parte del mundo aprobaron el jueves el diseño final del satélite, cuyo lanzamiento está previsto para el 2010 y del que se espera provea nuevas pistas que permitan predecir el cambio climático.
El nivel de sal en un océano entrega información clave sobre la temperatura de la Tierra y las corrientes marítimas, lo que podría ayudar a los científicos a entender los efectos del calentamiento global.
Los expertos actualmente miden el nivel de salinidad en las aguas en forma manual, tomando muestras del mar. Sin embargo, ese método implica que un 24 por ciento de la superficie marítima nunca fue examinada.
El nuevo satélite SAC-D Aquarius medirá los niveles de salinidad alrededor del planeta, una vez al mes durante tres años.
"No podemos medir suficiente salinidad desde barcos o boyas para hacer correctos pronósticos climáticos, entonces la medición de salinidad desde el espacio transformará nuestros pronósticos climáticos cada temporada," dijo el oceanógrafo de la NASA Eric Lindstrom.
Cualquier cambio en los niveles de salinidad también podría revelar pistas sobre las corrientes, que a su vez podrían señalar drásticos cambios climáticos, dijeron expertos.
Los científicos intentan determinar el impacto del calentamiento global en las corrientes oceánicas que se mueven constantemente, que actúan como una cadena de transmisión que ayuda a regular las temperaturas al mover aguas cálidas y frías alrededor del planeta.
Esas corrientes pueden verse alteradas si el océano se vuelve menos salino, y los cambios en las corrientes oceánicas podrían afectar los patrones climáticos.
El satélite estudiará si los niveles de salinidad se vieron afectados, por ejemplo, por los cambios climáticos en el hemisferio norte, que llevaron al derretimiento de glaciares y al aumento de las lluvias, llevando más agua dulce hacia los océanos.
Científicos argentinos diseñaron el satélite, que incluye cámaras de alta sensibilidad y paneles solares, mientras que la NASA construyó el radiómetro de microondas que hará las mediciones.
El satélite será ensamblado en Argentina.
Diputados elevan a rango de ley convenio marítimo de la OMI
Fuente: Bolpress
La Cámara de Diputados elevó a rango de ley un convenio internacional de adhesión del Estado Boliviano al "Convenio de Formación, Titulación y Guardia de Gente de mar", aprobado por la Organización Marítima Internacional (OMI).
El ministro de Defensa Walker San Miguel explicó a los diputados que debido al aumento de la actividad marítima mercante en el mundo y sobre todo porque Bolivia ingresará a una mayor actividad en la hidrovía Paraguay- Paraná, es necesario certificar a los marinos que no tienen formación en las instituciones navales, pero que sin embargo trabajan en distintas especialidades, desde estibadores, tripulantes y expertos en el área de navegación, aspecto que motivó a la Fuerza Naval y la Cancillería de la República pedir al Congreso que el citado convenio internacional sea elevado a rango de Ley
Los legisladores aprobaron dos artículos: el primero estipula la ratificación y la adhesión del Estado Boliviano al "Convenio de Formación, Titulación y Guardia de Gente de mar", aprobado por la OMI. El segundo artículo encomienda a las Fuerzas Armadas la administración supervisión y control del cumplimiento del código de formación así como la creación de la escuela marítima para la formación y titulación de gente de mar.
El Convenio en cuestión es un instrumento jurídico internacional que emerge por la voluntad de los países contratantes de dejar establecido que la formación de la gente de mar desempeña un papel decisivo para la seguridad marítima y la protección del medio marino. Por consiguiente se establece un nivel mínimo de formación de los marinos en la Comunidad, respetando para ello las normas de formación adoptadas a escala internacional.
La normativa en cuestión es aplicable a los marinos que presten servicio a bordo de buques de navegación marítima que enarbolan el pabellón de un Estado miembro, con excepción de:
Los buques de guerra u otros tipos de buques que pertenezcan aun Estado miembro y se dediquen exclusivamente a servicios gubernamentales de carácter no comercial, además de buques pesqueros, yates de recreo no utilizados comercialmente, buques de madera de construcción primitiva.
El proyecto además permite el ingreso de Bolivia a la "lista blanca" de la Organización Marítima Internacional (OMI) y ayudará a que los buques que portan pabellón boliviano, puedan transitar libremente en los puertos del mundo sin restricciones.
Por otro lado, el citado proyecto de ley fomenta la igualdad y participación de la mujer en su formación en el sector marítimo, entre otros aspectos.
La Cámara de Diputados elevó a rango de ley un convenio internacional de adhesión del Estado Boliviano al "Convenio de Formación, Titulación y Guardia de Gente de mar", aprobado por la Organización Marítima Internacional (OMI).
El ministro de Defensa Walker San Miguel explicó a los diputados que debido al aumento de la actividad marítima mercante en el mundo y sobre todo porque Bolivia ingresará a una mayor actividad en la hidrovía Paraguay- Paraná, es necesario certificar a los marinos que no tienen formación en las instituciones navales, pero que sin embargo trabajan en distintas especialidades, desde estibadores, tripulantes y expertos en el área de navegación, aspecto que motivó a la Fuerza Naval y la Cancillería de la República pedir al Congreso que el citado convenio internacional sea elevado a rango de Ley
Los legisladores aprobaron dos artículos: el primero estipula la ratificación y la adhesión del Estado Boliviano al "Convenio de Formación, Titulación y Guardia de Gente de mar", aprobado por la OMI. El segundo artículo encomienda a las Fuerzas Armadas la administración supervisión y control del cumplimiento del código de formación así como la creación de la escuela marítima para la formación y titulación de gente de mar.
El Convenio en cuestión es un instrumento jurídico internacional que emerge por la voluntad de los países contratantes de dejar establecido que la formación de la gente de mar desempeña un papel decisivo para la seguridad marítima y la protección del medio marino. Por consiguiente se establece un nivel mínimo de formación de los marinos en la Comunidad, respetando para ello las normas de formación adoptadas a escala internacional.
La normativa en cuestión es aplicable a los marinos que presten servicio a bordo de buques de navegación marítima que enarbolan el pabellón de un Estado miembro, con excepción de:
Los buques de guerra u otros tipos de buques que pertenezcan aun Estado miembro y se dediquen exclusivamente a servicios gubernamentales de carácter no comercial, además de buques pesqueros, yates de recreo no utilizados comercialmente, buques de madera de construcción primitiva.
El proyecto además permite el ingreso de Bolivia a la "lista blanca" de la Organización Marítima Internacional (OMI) y ayudará a que los buques que portan pabellón boliviano, puedan transitar libremente en los puertos del mundo sin restricciones.
Por otro lado, el citado proyecto de ley fomenta la igualdad y participación de la mujer en su formación en el sector marítimo, entre otros aspectos.